Abierto el plazo para el XI Premio Compromiso Ambiental hasta diciembre de 2025
Colmenar Viejo ha lanzado la convocatoria del XI Premio Compromiso Ambiental “Villa de Colmenar Viejo”, que reconoce iniciativas de vecinos, asociaciones, empresas o entidades que hayan promovido proyectos destacados en conservación, difusión o investigación del entorno local. El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el 31 de diciembre de 2025, y la entrega del galardón se celebrará el 5 de junio de 2026, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.
En esta edición, el jurado —formado por miembros del Consejo Municipal de Medio Ambiente y del Campo— evaluará las candidaturas presentadas por terceros, valorando criterios como el impacto ambiental positivo en el municipio, la ejemplaridad, el carácter innovador, la eficacia en la ejecución y la proyección de futuro de las acciones. Propuestas como campañas de educación ambiental, proyectos de conservación de la fauna y flora local —por ejemplo en zonas como la Dehesa de Navalvillar, el monte de El Pardo o la Cuenca Alta del Manzanares—, o iniciativas que promuevan la sostenibilidad urbana son ejemplos del tipo de trabajo que se busca reconocer.
Felipe Mansilla Nogales, concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, ha señalado que “este premio busca visibilizar a quienes, con esfuerzo diario, hacen de Colmenar Viejo un municipio más verde y saludable”. En la anterior edición, celebrada en mayo de 2025, la asociación ARBA Colmenar Viejo fue galardonada por sus labores de recuperación del bosque autóctono y plantación de especies aromáticas, dando continuidad a una tradición de reconocimiento a quienes unen naturaleza y comunidad.
El premio reconoce acciones a distintos niveles: campañas vecinales, restauración de ecosistemas, ahorro energético en edificios públicos y difusión cultural del patrimonio natural (como rutas guiadas o talleres escolares). Entre los galardonados anteriores figuran la Asociación de Apicultores, promotores de educación ambiental; proyectos de huertos comunitarios y el programa «Guardianes del Árbol», centrado en la protección de especies centenarias.
Participación abierta, impacto local
Estas distinciones son también un instrumento pedagógico y motivador, ya que buscan generar un efecto multiplicador: inspirar nuevas iniciativas y reforzar el vínculo entre ciudadanía y entorno. La lectura pública del premio en junio de 2026 aspira a convertirse en una cita anual en la que se rinda homenaje a ese trabajo invisible pero vital para la resiliencia urbana.
Colmenar Viejo, con más de 180 km² de territorio regional protegido y lugares emblemáticos como la Dehesa de Navalvillar —un espacio con biodiversidad valiosa—, demuestra así su voluntad de integrar lo rural y lo urbano en un proyecto de desarrollo sostenible.
Add a Comment