Una familia lleva a los tribunales un caso que podría destapar fallos en la gestión de conflictos dentro de colegios privados internacionales
Una familia ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía de Menores y una demanda judicial contra el prestigioso Colegio Suizo de Alcobendas, alegando que su hijo habría sido víctima de un caso sostenido de acoso escolar. La noticia, revelada por Press Norte, ha generado un fuerte impacto en la comunidad educativa del norte de Madrid, donde el centro goza de una reputación de excelencia académica y convivencia internacional.
La familia denunciante afirma que el menor fue objeto de insultos, aislamiento social y agresiones psicológicas durante más de un curso escolar, sin que la dirección del colegio actuara con la diligencia debida. Según su relato, el protocolo antiacoso se activó tarde y de forma incompleta, y no se tomaron medidas suficientes para garantizar el bienestar del alumno.
La dirección del centro ha evitado pronunciarse públicamente, limitándose a declarar que “se está colaborando con las autoridades competentes” y que “la seguridad de los alumnos es una prioridad”. Sin embargo, el silencio institucional ha avivado las críticas por parte de asociaciones de madres y padres de alumnos, que reclaman transparencia y revisión de los protocolos internos de actuación frente al acoso.
Fuentes jurídicas han confirmado que la Fiscalía de Menores ha abierto diligencias para esclarecer los hechos, mientras que el procedimiento civil interpuesto podría derivar en una indemnización por daños psicológicos y negligencia por parte del centro.
El caso ha generado una ola de solidaridad en redes sociales, donde madres y padres de otros colegios de la zona han compartido experiencias similares, en algunos casos silenciadas por miedo a represalias o a dañar la imagen de los centros.
Este suceso reabre el debate sobre cómo actúan los colegios privados de élite ante situaciones de bullying, y si el prestigio académico viene acompañado siempre de una gestión adecuada del bienestar emocional del alumnado.
Desde la Asociación para la Prevención del Acoso Escolar recuerdan que “el acoso no distingue clase social ni tipo de colegio, y debe ser abordado con rigor y compromiso real”.
Add a Comment